Selección cultural

Ficha

Temática científica: La replicación de los virus y el surgimiento de variantes.
Temáticas compositivas: Características estilísticas en géneros y estilos de la música popular.
Objetivo: Desarrollar una composición a partir de la elaboración de sus características estilísticas.

Propuesta

  1. Mirá este fragmento audiovisual donde la investigadora Andrea Gamarnik nos cuenta cómo funciona la replicación de los virus. Así como las variantes y las mutaciones son conceptos clave de los procesos de selección natural, la historia de la música da cuenta de procesos de selección cultural donde algunas formas de hacer música hegemónicas se van imponiendo a otras. Por ejemplo, la adopción de la afinación temperada durante el barroco, el desarrollo del bel canto como forma hegemónica del canto de tradición escrita, el predominante uso de la escala menor armónica en vez de otros modos, o incluso formas musicales folklóricas que perdieron vigencia como el Pericón.

Para reflexionar

¿En qué sentido podríamos hablar de procesos de “selección cultural” en la música? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “formas hegemónicas” de hacer música? ¿Qué prácticas musicales identificamos como contra-hegemónicas? ¿De qué maneras esos procesos de selección (o imposición) cultural han ido modelando nuestras maneras de entender y hacer música?

El concepto de evolución cultural fue fundamental en los comienzos de la musicología, cuando esta ciencia buscaba la legitimación académica y emular los procesos de las ciencias exactas era el camino. Con el tiempo, esta mirada positivista fue cuestionada desde perspectivas que fueron complejizando el abordaje y proponiendo una mirada cultural histórica . En el contexto de esta propuesta proponemos la perspectiva evolutiva como manera de re-pensar la práctica artística, a modo de metáfora, y sin intención de generar paralelismos entre selección natural y cultural sino observando nuestros propios desarrollos artísticos en los contextos sociales y culturales que habitamos, asumiendo esa complejidad de nuestras experiencias.

La antropología y etnomusicología han hecho grandes aportes para comprender, desnaturalizar y deconstruir las maneras tradicionales o legitimadas de la práctica musical. Estas disciplinas han estudiado e identificado concepciones apoyadas en saberes coloniales de formación musical desde donde se derivan discursos hegemónicos que invisibilizan otras cosmovisiones. ¿De qué manera creés que la práctica musical se ha ido configurando junto a procesos coloniales de imposición cultural? ¿Creés que actualmente también se evidencian procesos de imposición cultural en nuestras maneras de hacer música?

Algunos textos disparadores para pensar y debatir: Blacking, John. ¿Hay música en el hombre?, sobre el trap, colonialismo, herencia colonial.

  1. Seleccioná una obra, canción o fragmento musical que hayas compuesto e indagá en su código genético, es decir, las características distintivas que la definen. Observá sus particularidades ya sean melódicas, armónicas, en su forma de interpretación, ritmos, patrones repetidos, etc. ¿Podés identificar elementos estilísticos asociados a un género o práctica cultural específica?

Existen diversas maneras de clasificar y agrupar los géneros y estilos musicales según el paradigma teórico. Por ejemplo, si componemos en el marco de la música de tradición escrita, podemos analizar y clasificar la obra ya sea por su orgánico, es decir, música instrumental, coral, para ensamble, duo, trío, banda sinfónica, orquesta, etc. O por su estructura y forma, ya sea una sonata, tema con variaciones, fuga, suite, etc.
Si trabajamos en el marco de la música popular, el jazz, folklore o tango, también podemos clasificar y analizar la obra según el género y sus características estilísticas propias, o según sea música para solista, duo, conjunto, orquesta. De alguna manera, el proceso de trabajo consistirá en identificar elementos distintivos que podamos asociar a un conjunto de obras que corresponden a un género o estilo en particular. Aquí te dejamos también algunas webs donde podés explorar mapas y visualizaciones interactivas de géneros musicales de la música popular.

  1. Luego de realizar ese análisis…
    • Seleccioná algún elemento de la tradición musical en el que te gustaría profundizar para elaborar ese material. Explorá distintas formas de elaboración en función a esos rasgos estilísticos y culturales que identificaste.
    • Seleccioná algún elemento en el que te gustaría profundizar para proponer una nueva composición. Explorá distintas formas de elaboración en función a esos rasgos estilísticos y culturales que identificaste.

Por ejemplo, si trabajamos con una composición que identificamos como chacarera, podemos enfocarnos y analizar su estructura polirrítmica, sus giros melódicos, el uso de ciertas progresiones armónicas, armonizaciones vocales, etc. Luego de indagar esas características, podemos seleccionar una, por ejemplo, la polirritmia, y proponer un desarrollo o elaboración que explore ese elemento.

  1. Compartí tu producción para analizarla con tus compañeros o la comunidad de AuLab. Podés grabarla con tu instrumento o compartir la versión midi.

Bonus

Seleccioná alguna versión de tus compañeros o la comunidad de AuLab y realizá todo el proceso nuevamente, luego observen y comparen los distintos tipos de transformaciones posibles.

Hecho con Padlet